El proyecto «El Programari Lliure i la Regionalització dels Beneficis
de la Societat de la Informació» presentado como concursante al
«Premi SA NOSTRA» d’investigació 2003 por algunos miembros de Bulma finalmente, y tras una tensa espera, ha ganado.
Hoy hemos recibido la notificación de Sa Nostra, pero hay algunos del equipo que reciben mejores 🙂
En pocas palabras, estamos convencidos que el software libre es quizás una de las pocas herramientas que nos permitirán insertarnos plenamente en la SIC (Sociedad de la Información y Conocimiento)y así poder disfrutar de todos sus beneficios. En el proyecto proponemos realizar un análisis de los factores aceleradores e inhibidores del software libre como vehiculo para la incorporación regional a la SIC y además elaborar una guía metodológica para facilitar la migración de las empresas locales al software libre.
Los objetivos resumidos son:
Anàlisi de la viabilitat del programari lliure com accelerador de la regionalització dels beneficis de la societat de la informació a les Illes Balears.
- Diagnòstic qualitatiu de la SIC, centrat a les empreses i a la societat de les Illes Balears.
- La implantació del programari lliure. El cas de les Illes Balears.
- El programari lliure, la societat de la informació i la seva regionalització.
- Bases per a un model regional de programari lliure adaptat a les recomanacions del pla eEuropa.
- Recomanacions tècniques per la implantació del programari lliure a les empreses i societat de les Balears amb l’objectiu d’afavorir la seva incorporació a la societat de la informació i del coneixement.
El equipo es multidisciplinar (sí, hemos convencido a otros incautos que esto tiene futuro ;_):
Lo más interesante de la carta es la transcripción de la recomendación del jurado (traducido del catalán):
«en aras del interés social, el potencial de exploración de vías novedosas de desarrollo social y económico y de propuestas de motor de futuro para las islas, solicita al equipo de investigación que centre su tarea en la relación existente entre el software libre, la SIC y regionalización. Esta concreción temática ha de propiciar la superación de prejuicios ideológicos y apriorísticos atribuidos al software libre y al mismo tiempo propiciar su divulgación».
Pues nada, estamos contentos, pero más contentos porque se intuye de las recomendaciones del jurado que han entendido perfectamente los problemas y prejuicios que sufre el software libre. Sólo me queda agradecer a los «no informáticos» del proyecto que nos han ayudado a ver y analizar el software libre desde una perspectiva totalmente distinta a la que estamos acostumbrados nosotros los técnicos.
Este post ha sido traido de forma automatica desde https://web.archive.org/web/20140625063149/http:/bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2006 por un robot nigromante, si crees que puede mejorarse, por favor, contactanos.