Aca les dejo un pequeño manual de como instalar esta utilidad que es extremadamente buena para hacer seguimiento de incidencios , estadisticas de trabajo etc etc
v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
Instalacion de RT3
Fabian Rostom
Fabian Rostom
2
123
2007-05-07T21:31:00Z
2007-05-07T21:31:00Z
1
1018
5805
Lorfin S.a
48
11
7128
9.2812
21
Instalación de Request-trackert 3.6
Antes que nada esta es una guía lo mas sencilla que pude
hacerla , robe algunos pedacitos de algunas partes y otras basadas en mi
experiencia personal , me costo bastante hacerlo funcionar y encontré muy poca
info. y en castellano prácticamente nada , espero que les sirva
Antes de instalarlo como primera medida buscate una maquina
masomenos buena un pentium4 con 256 mb de ram como minimo para que ande bien si
no es una tortuga
1.)Primero que nada actualizar las fuentes de los programas
con
apt-get update
después instalar apache , si no va a ser un sitio que se
accede desde Internet es lo mejor ya que es mas fácil instalar se puede
instalar con apache ssl pero a mi me trajo complicaciones y así me resulto instalado
en 10 minutos.
apt-get
install apache
2.)El debian solo se encargara de instalarte todas las
dependencies necesaria
Una vez instalado dale a MySql
apt-get install mysql (esto es para manejar todas las bases
de RT )
también debían superinteligente se encarga solito de
instalar todo lo que necesita .lo unico que te va a preguntar es un password
para administrador , cuando te pregunte ponele el que mas te guste y listo.
3.)Yo instale postfix para la distribución de correo me
resulto lo mas facil , desinstale Exim de debian (si nunca lo configurastes lo
desinstala solo al intalar postfix)
dpkg –purge exim (o
si tenes exim4 dpkg –pùrge exim4)
apt-get
install postfix
a las preguntas de configuración de postfix las deje todas
tal cual vienen por defecto.
4.)Finalmente
apt-get install request-tracker3.6 todo como viene una vez que termina de instalar abrir el archivo de configuración de Request-Tracker vi /etc/request-tracker3.6/RT_SiteConfig.pm Set($rtname, ‘pepe S.A ’ ); #Aca va el nombre de tu empresa Set($Organization, ‘helpdesk.com’); #si te gusta si no lo que quieras Set($DatabaseUser , ‘rtuser’); #Este es el nombre del usuario de la base de datos dejarlo asi Set($DatabasePassword , ‘password’); #esta es la pass de la base de datos vos le podes poner lo que quieras .
Set($DatabaseName , ‘rtdb’); #Este es el nombre de la base dejara asi
Set($WebPath , «/rt»); # Esto solo dice el path donde es que esta metido el Request-tracker dejalo asi
Set($WebBaseURL , «http://192.168.0.1»); #La direccion ip de la maquina que estes usando para correr RT
Set($CorrespondAddress
, ‘mail_de_soporte’);
($CommentAddress , ‘su_mail_o_el_que_quiera’);
5.) Después de
esto vamos a configurar apache editamos
httpd.conf
vi /etc/apache/httpd.conf
y agregamos esta linea donde se te ocurra
Include
«/etc/request-tracker3/apache-modperl.conf»
Y buscamos y reemplazamos DocumentRoot /var/www
por
DocumentRoot
/usr/share/request-tracker3.6/html/
/etc/init.d/apache
restart
6.) seguimos ahora nos toca configurar Mysql
escribimos
mysql para ingresar a la linea de comandos de Mysql depende de la version de Mysql tal ves
tengas que poner mysql –p y te va a pedir el password pones el password de
administrador te queda asi
mysql>GRANT
ALL PRIVILEGES ON rtdb.* TO [email protected] IDENTIFIED BY
‘password’ #y das un enter Ojo al piojo donde dice password pones la
que definistes en RT_SiteConfig
mysql>FLUSH
PRIVILEGES; # Das enter
mysql>quit
bien estamos nuevamente en el promp de linux ahora lo que hacemos es inicializar la base
de datos
rt-setup-database
–action init –dba rtuser –prompt-for-dba-password
Ya estamos listos para entrar a RT
Abrimos la pagina http://<IP de la maquina que
instalastes RT >/rt
Te pide un usuario y un password que por defecto son
Usuario= root
Password
= password
De mas esta decirte que la cambies ni bien entres
Cuando entres anda primero a esta pagina siguiente y dale
estos permisos a los usuarios del grupo todos el path es
configuración/global/derechos de grupo y marca Create ticket, Modifique self, y
showticket
Un dato que te va a servir mucho ¡!!!!! Esta traducido gracias a la maravilla que es
Perl pero esta traducido al español de España , por ejemplo los tickets dicen
Coger y cuando los coges en el historial quedan como Cogido en España esta
barbaro si consideras que aca por estas latitudes Coger es lo que es Follar
para España no queda muy lindo para presentar a nadie ¡!!! Bueno vamos a los echos para cambiar estas
palabras incompatibles hay que editar un archivito como dice abajo
vi
/usr/share/request-tracker3.6/lib/RT/I18N/es.pm
buscar la palabra con el error Por ejemplo Cogido y
reemplazar por lo que corresponda por ejemplo Tomado o Coger por Tomar etc etc
etc ustedes veran que se adecua a su idioma local
Bueno después de esto creen un par de usuarios de prueba y
entren a configurar a su gusto , por
ejemplo puede crear varias colas de trabajo como ser soporte y desarrollo crear
grupos o lo que se les ocurra algo
importante en la parte de colas uno define a quien le llega el mail
administrativo de aviso de un nuevo ticket
van al path Configuración/Colas/General/Observadores en la parte donde dice encontrar gente que
….. en el cuadro poner el nombre de
alguno de los usuarios que crearon y ponerle la funcion de AdminCc como se ve
en la imagen de abajo , con esto cada ves que un usuario abra un ticket nuevo
le llegara un mail al usuario (customisable desde plantillas ) avisándole que
esta echo el pedido y el numero y le enviara también un mail a quien ustedes
definieron en el paso anterior diciendo que hay un nuevo ticket y el link al
mismo
Si crean varias
colas deben darle permiso de Ver cola en los derechos de grupo al grupo todos o
a quienes decidan
Los permisos , plantillas , derechos de grupo o de usuarios
que se pongan en el path Configuración/Global
seran efectivos en todo el resto de la configuración es decir si al
grupo todos global le doy derecho de crear tikets los usuarios podran crear tickets en todas las colas que hagamos.
Por ultimo una herramienta sumamente importante y practica
para administrar el servidor , sobre todo la base de datos Mysql es el
WEBMIN no viene en la distro de debian
hace falta agregar al source.list el repositorio de instalación según lo
siguiente
Vi
/etc/apt/sources.list
Y agregar
deb http://download.webmin.com/download/repository sarge
contrib
grabamos y cerramos
apt-get update
apt-get
isntall webmin
una ves instalado le dira el path para ingresar , en mi caso
tenia instalado también apache-ssl así que me quedo así
https://mi_direccion_ip:10000
ingresas con usuario root y la password la password de root
después create otro user para entrar y vas a la parte de servidores
este sofware realmente me encanta ya que te simplifica
muchas cosas , no tenes que saber tantos comando de línea es casi todo grafico
podes ver las tablas , borrar , crear , etc etc además ni bien arranca ya se
autoconfigura casi todo solo y trae una herramienta de backup muy buena y lo
que no configura solo es cuestión de ponerle los path de lo que te pide y nada
mas
Este post ha sido traido de forma automatica desde https://web.archive.org/web/20140625063149/http:/bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2387 por un robot nigromante, si crees que puede mejorarse, por favor, contactanos.