En este pequeño artículo trato de explicar paso a paso la instalación de
Debian en 2 modelos antiguos de Mac con el procesador Motorola.
Si tienes algún trasto de estos olvidado en casa, quizás sea un buen momento para resucitarlo.
— 11/11 He añadido algunos consejos sobre la configuración de discos externos —
Instalar Debian en un Mac Antiguo (Procesador Motorola)
Recientemente
me han cedido dos macintosh antiguos,
concretamente un
Performa 630(1) y un
LCIII(2).
Decidí instalar Debian
en estas máquinas, básicamente para aprender
y ver que tal funciona el Linux con este procesador.
En este artículo voy a contar los pasos que realicé, junto con algunos enlaces que me fueron de utilidad por si
alguien se anima con alguna reliquia que se esté oxidando
en el trastero.
Son ordenadores bastante antiguos,
muy justitos de memoria (8MB), y además sin CD-ROM, ni tarjeta de red,
por lo que la instalación ha sido bastante laboriosa.
Preparación Previa de materiales:
Antes que nada es muy conveniente prepararse los elementos necesarios que nos ayudarán en la tarea, que en mi caso fueron:
Naturalmente los 4 últimos items son sólo necesarios si como en mi caso, los MAC no dispone de Lector de CD-ROM
o tarjeta de red. De todos modos, el ZIP es bastante práctico
para instalar el sistema operativo del mac.
Preparación del software necesario para el mac:
Preparé el disco ZIP con las utilidades que
me iban a ser necesarias que son:
-
– El sistema operativo System 7.5(4) para el Mac que Apple tiene
para distribución gratuita en la red. (Naturalmente debeis elegir el sistema adecuado para vuestro mac).
– HD SC Setup(5) para particionar el disco duro.
– El Network Access Disk(6) que es el que utilicé como disco de arranque con el driver para el ZIP copiado al disco.
– El Disk Copy(7) que nos permitirá usar los ficheros de imagenes de disco de mac.
– Stuffit Expander(8) Para poder descomprimir o determinar el tipo de archivos para Mac.
– Drive Setup (9) para particionar en caso de usar discos IDE.
Todo ello lo copié al disco ZIP desde el
PC usando la utilidad hcopy del paquete hfsutils. (Montando y copiando
normalmente con ‘cp’ no me dió buen resultado
puesto que no copiaba los atributos de los ficheros
en el mac.)
Tambié copié al ZIP el
penguin(10) junto a las imagenes para arrancar el
sistema de instalación de Debian.
Los mac antiguos no permiten arrancar Linux
directamente, por lo que hay que usar el programa Penguin desde el
MacOs para arrancar el Linux.
Manos a la obra:
Instalación del Software básico MacOS:
Una vez preparado el hard y el soft, empecé con el Performa
630. Este ordenador incorpora un disco duro IDE.
El proceso que he seguido es simple:
-
– Arrancar con el sistema del mac y la unidad ZIP conectada.
– Copiar en un diskette formateado en hfs el driver para el ZIP y ejecutarlo en el mac para que lo reconozca.
– Hacer una imagen en diskette del Network access Disk,
quitando el tcp y añadiendo el driver del ZIP. Este disco será nuestro disco de arranque.
– Reiniciar el mac arrancando con el diskette.
– Ejecutar el Driver del ZIP para tener acceso a él. (Hay que tener cuidado de que el terminador este activado y el SCSI ID sea diferente de 0 )
– Utilizar el Drive Setup del mac para particionar el Disco del Mac:
En mi caso el disco duro es de 200MB, por lo que reservé
50MB para el MACOS, y el resto lo dejé como espacio libre
para particionar con el mac-fdisk de la instalación de Debian. (En principio se puede usar cualquier disco SCSI, siempre y cuando, si no está formateado originariamente para mac, se «parchee» con el HD SC Setup especial que indico al final del artículo).
– Instalar el System 7.5 (Es muy sencillo, sólo hay que ejecutar
el instalador de la primera imagen del disco), copiar el penguin y las imagenes a la
partición MacOS y reiniciar con el nuevo sistema.
– Una vez comprobado que podemos arrancar el MacOS, en mi caso
ya sólo queda instalar el CD SCSI en la caja externa SCSI
, conectarlo y reiniciar el MacOs.
(En caso de tener el MAC con CD interno evidentemente
este paso es innecesario. Si no dispones de ningún tipo de
CD, siempre sería posible ir copiando los paquetes necesarios
al ZIP, pero la cosa se complicaría mucho).
Instalación de Debian:
Ahora sólo hay que arrancar el Penguin, elegir la imagen de Debian
y el disco RAM root.bin y voilà,
nuestro Debian arrancando en el m68k.
Nos encontraremos con el clásico instalador de debian
en el que nos pedirá el teclado (En mi caso un us standard que es
el que no tiene teclas de función), e iniciará el proceso de
instalación normalmente.
Cuando solicita la opción de particionar el disco, yo usé 32 MB para swap
y el resto para el sistema. El mac-fdisk es un poco críptico,
y hay que introducir los datos de tamaño y tipo de las particiones
manualmente. En el caso de la partición principal Linux, basta con dejar
el tipo de partición por defecto, y en el caso del swap. Hay que
poner nombre de partición ‘swap’ y tipo de partición ‘swap’.
Con las particiones creadas, y antes de proceder a instalar el
sistema base, tuve que crear el dispositivo del CD SCSI con mknod.
Para ello hay que abrir una consola (siguiendo el menú de instalación,
con la opción casi abajo del todo, puesto que el teclado standard no tiene
teclas de función para cambiar de consola) y ejecutar lo siguiente:
cd /dev
mknod scd0 b 11 0
ln -s scd0 sr0
ln -s scd0 cdrom
Esto creará el dispositivo para que el proceso de instalación
reconozca el CD-ROM.
Con el CD Reconocido, tan sólo hay que seguir los pasos que
ya conocemos y proceder con la instalación.
En este punto tan sólo hay que tener muuuucha paciencia, puesto
que el proceso de copia e instalación me llevó 24 horas!.
Seguramente con algo más de memoria este tiempo se reduciría
drásticamente.
Finalmente, yo procedí a una instalación simple sin el tasksel,
e instalé los paquetes adicionales con el apt-get.
Me encontré con algunos errores de instrucciones
ilegales con el intérprete perl de los scripts de apt-get, que
me impedían configurar los paquetes bajados, aunque a fuerza
de insistir varias veces se instalaba, por lo que seguramente
era un bug de máquina :-?. Esto fue bastante tedioso, puesto que
en muchas ocasiones se colgaba y había que reiniciar.
Por problemas de memoria no me atreví con las X, aunque según
he leído por los foros, no debería haber mayor problema en instalarlas.
Particularidades del LCIII:
Una de las diferencias del LCIII con respecto al Performa 630 es
que el disco duro es SCSI en lugar de IDE. Tan sólo hay que
tener cuidado que lo que conectemos al puerto SCSI externo
tenga la SCSI ID diferente de 0, para que no se solape con el disco
interno.
Por otro lado, para el particionamiento inicial del disco utilicé
el HD SC Setup, puesto que con el Drive Setup no me reconocía el disco.
El resto de la instalación fue idéntico que en el caso anterior, y
no encontré ningún problema con el script de instalación del apt-get.
Conclusiones:
Tiene su gracia instalar el Linux en este Hardware tan antiguo, aunque
el funcionamiento es bastante lento. Probablemente con algo más de memoria mejoraría bastante.
Otro de los problemas principales es la carencia de tarjeta de red, lo
que dificulta el usar estos mac como servidores de cualquier cosa.
Hay una opción (11)que es configurar el puerto serie con null modem y ppp a
otro ordenador, aunque la conexión desde luego sería a velocidad de
puerto serie, pero también tiene su gracia.
En caso de querer usar un disco SCSI que no venga de un mac, probablemente
necesitareis una versión parcheada del HD SC Setup(12)
Ahí queda eso, si alguien se anima a montarlo en su mac m68k, que me haga llegar
sus experiencias y las añadiré al artículo.
Lista de enlaces de este artículo:
Este post ha sido traido de forma automatica desde https://web.archive.org/web/20140625063149/http:/bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1901 por un robot nigromante, si crees que puede mejorarse, por favor, contactanos.